




La convivencia escolar entendida como la construcción de modos de relación entre las personas y los grupos de personas de una comunidad, es preocupación permanente y creciente de la sociedad contemporánea en diferentes países.
Más allá del interés normativo y de regulación de las relaciones en la comunidad educativa, destaca en la actualidad el enfoque preventivo y formativo, que busca desarrollar en los diferentes actores los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, como base para el ejercicio de la ciudadanía.
En este seminario on-line buscamos conocer y compartir la visión de destacados y destacadas especialistas en convivencia escolar acerca de las tendencias de la política pública de convivencia escolar en sus respectivos países, así como casos de éxito y/o fracaso y sus causas determinantes; sus propuestas de gestión de la convivencia escolar en el contexto de la Pandemia, y sus recomendaciones para la implementación de planes que se hagan cargo de los efectos futuros de la crisis sanitaria mundial en la convivencia escolar.
Expositores

Prof. Teresita Janssens
Coordinadora Nacional de Formación Integral y Convivencia Escolar. Ministerio de Educación – Chile

Prof. Francisco Córdoba
Licenciado y Doctor en Psicología. Orientador Escolar de la Junta de Andalucía. Prof. de la Facultad de Ciencias de la Educación. U. de Córdoba – España

Dra. Nilia Viscardi
Directora Depto. de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación y Coord. del Doctorado en Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, U. de la República -Uruguay

Marcelo Núñez Iribarren
Rector CFT Teodoro Wickel Klüwen, de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Carmen Gloria Jiménez
Coordinadora Académica del Diplomado Internacional en Convivencia Escolar de xACADEMI – Chile


Temuco, Región de La Araucanía – Chile